viernes, 10 de junio de 2011

El Oceanográfico, ese gran mundo

bueno mis habituales oyentes como ya he terminado de explicar el temario necesaria para pasar sobrado 3º de la ESO, me gustaría comentar un lugar(español) de gran interes para la biología, sí te estoy hablando de El oceanográfico de Valencia.
Es un lugar que, mira aunque no te guste la naturaleza, este lugar te llega dentro, te fascina no solo por lo grande que es sino por bien que esta el lugar en cuanto a comodidad y los buenos servicios.
En este lugar, como comprenderéis es un sitio donde podréis cescubrir un nuevo mundo de fauna marina además de algunos tipos de aves. Aquí podrás ver desde mamíferos marinos como focas, o leones marinos o delfines y familiares de este. Además si nos referimos al tamaño podemos ver desde los familiares de las morsas más grandes hasta los pingüinos más pequeños.
No es por nada pero me gustaría añadir que determinados guias del oceánico son, solo con sus curiosidades sobre los animales, capaces de conseguir que ese mundo marino te atraiga, por ejemplo por si no lo sabías, lo de quedarse quieto cuando hay un tivuron cerca no es mas que un mito, si os encontrais un tivurón de considerable tamaño cerca de ti, hazme caso, si tiene ambre, estás muerto...
También querría decir que el espectáculo de delfines que tienen allí montado está increiblemente bien y merece la pena verlo por lo menos una vez, en serio no es broma.
Por cierto quiero antes de terminar, comentar que aunque parezca increible en este lugar puedes estar a menos de unos centímetros de tus animales marinos favoritos o incluso entre ellos, gracias a los tubos que tiene, en el que por nada menos que un cristal podrás ver los animales.

por sino ha quedado claro
ES MEJOR LUGAR QUE VISITAR SI LO QUE INTERESA ES EL MUNDO MARINO.


miércoles, 8 de junio de 2011

Está muy bien el relieve pero, dependerá de nosotros no...

Bueno mis habituales oyentes, sí´hoy hablaré del impacto que tiene el ser humano en el ambiente.
A ver, pues si, el ser humano siempre deja sus marcas en todos los aspectos que conoce, y este no es una escepción. Por lo general el ser humano,casi siempre, se ha dedicado a la estracción de minerales y rocas y, como ya hos imaginareis, tiene un impacto en el Ambiente.
Los principales impactos en el ambiente son: impactos sobre el aire, impactos sobre el agua, impactos sobre el suelo, impactos sobre la vegetación y la fauna, impacto visual e impacto social.
Pero tranquilos, por ello no os preocupeis pues existe un amplio grupo de analistas que se encargan de intentar detectar con anterioridad y en este caso prevenirlo y proponer alternativas. Además este grupo que intenta conseguir el bien del ser humano y proteger el patrimonio natural es ''EIA''(evoluación de impacto ambiente).
Además aunque no lo parezc, esta labor es necesaria (el estudio del impacto ambiental) para identificar y prevenir el impacto que tedrá el proyecto, si se llevase a acabo.

Y aqui les dejo con un video que les dejará claro las consecuencias de las super explotación minera





martes, 7 de junio de 2011

El Ciclo de las Rocas

Bueno mis habituales oyentes ya se que la geología se puede hacer dura pero atended no os hará ningún mal, haced me caso.
Y bueno tras este entrante que espero que sea moralizante, proseguire con el tema de hoy que será el ciclo de las de las rocas el cual empezare a explicar desde un punto cualquiera del ciclo, que en este caso será desde e l Magma.
  1. El magma mediante el proceso de enfriamiento y solidificación da lugar a las rocas Ígneas(explicada en entradas anteriores).
  2. Después las rocas Ígneas mediante metamorfismos (presión y temperatura) se transforma en una roca Metamórfica, la cual mediante mediante fusión al igual que las Ígneas, se puede transformar en magma.
  3. Después las rocas tanto metamórficas como Ígneas, por meteorización, transporte y sedimentación, dan lugar los sedimentos.
  4. Los sedimentos mediante el proceso de Diagénesis convierte en rocas sedimentarias que al igual que las rocas metamórficas y las ígneas, mediante los procesos de meteorización, transporte y sedimentación, se pueden transformar en sedimentos.
  5. Las rocas sedimentarias, mediante un proceso de meteorización, se convierten en rocas metamórficas, y estas por fusión en magma, y vuelta a empezar.

Bueno y ahora les dejo con un relajante video sobre el ciclo de las rocas.







lunes, 6 de junio de 2011

Las Rocas 2ª parte

bueno mis habituales oyentes, puesto que el otro día me que de a medias con el tema de las rocas, hoy me gustaría concluir.
Hoy por lo tanto hablare de las rocas endógenas (de origen interno). Entre las que encontramos 2 tipos: las rocas Magmaticas y las rocas Metamórficas.
1º hablare de las rocas Magmáticas o Ígneas formadas por la solidificación del magma entre las que encontramos 3 tipos de rocas:
  • Rocas Plutónicas: son rocas que se forman por la cristalización lenta del magma en el interior de la tierra, presentando una texturagranuda.Con rocas como el granito , el gabro y la peridotita.
  • Rocas volcanicas: son aquellas rocas que se han originado por un enfriamiento del magma muy cerca de la superficie terrestre, de manera que si el enfriamiento se produce rapido, presentara una textura porfidica, en caso contrario vítrea. con rocas como el basalto, la andesita y la riolita.
  • Rocas Filonianas: son las rocas que han sufrido un enfriamiento en las grietas del interior de la tierra. como por ejemplo las regmatitas y los pórfidos.
2º Las Rocas Metamórficas las cuales se han originado por alteraciones tanto de presión como de temperatura sobre rocas ya existentes. Como las Cataclásticas, las Cornubianitas, las Pizarras, Esquistos, las Micacitas, los Gneises, las Curcitas y los Marmoles.














Roca plutónicas(granito y gabro)






















Roca Volcánica (enfriamiento lento)

















Roca Filoniana (regmatitas)













Roca Metamórfica




domingo, 5 de junio de 2011

Las Rocas

bueno, bueno, bueno mis habituales oyentes, hoy el tema será el de las rocas.
Empezaré por las exogenas (de origen externo), entre las que encontramos las sedimentarias con:
  • Rocas detriticas: de diferente tamaño de granos. De grano grande estan las gravas y los conglomerados (no y si cementadas respectivamente); De grano medio como las arenas y las areniscas (no y si cementadas respectivamente); Y las de grano pequeño o fino como los limos, las arcillas y las pelitas(nombre que reciben las 2 primeras cuando estan cementadas.
  • Rocas bioquímicas que se han formado a partir de sustancias disueltas. Entre las que distinguimos las rocas por deposito químico(caliza y dolomias); y las evaporitas(yeso y sal)
  • Rocas organógenas, de origen organico en cuencas continentales. Entre las que distinguimos los carbones como la turba, el lignito, la hulla y la antracita (por descomposición de restos vegetales)y que en este orden van de menor a mayor grado de descomposición, de porcentaje de carbono y de capacidad calorífica; Y el petroleo, por la acumulacióny depositación lenta de los organismosplanctónicos en cuencas oceánicas.
  • Además existen las margas que son rocas con porcentaje variable dearcilla y caliza (tambien existen las margas yesiferas).












Rocas detríticas



 





Rocas bioquímicas





 





Carbones









Margas

Agentes geológicos externos. Continuación...

Bueno mis habituales oyentes, sí, como ya os habreis dado cuenta vamos a continuar con el tema del otro día ya que me parece que me quedé corto,en fin, proseguire nombrando y comentando los diferentes agentes.
  • Los glaciares, entre los que podemos encontrar los casquetes polares y los glaciares de montaña,en la cual podemos apreciar los circos, las lenguas, y los frentes. Además podemos afirmar que los glaciares, producen efectos de erosión con estructuras resultante como: los circos, los horn, las aristas, los valles en U, las estrias y las rocas aborregadas; Y también producen (los glaciares) sedimentación y transportecon estructuras entre las que destacaré las morrenas (de fondo, laterales, centrales y frontales).
  • El mar, en el cual tienen lugar los siguientes movimientos: las olas (que con su choque descargan gran cantidad de energía), las mareas (por la atracción de la luna y el sol a la tierra), y las corrientes marinas. Además el mar tiene principalmente un efecto de erosión (sobre el relieve), produciendo socavaduras y arcos, e inclisu plataformas de abrasión ;y que por sedimenteción se producen las playas, las barreras costeras y los tómbolos.
  • El viento el cual no produce la erosión por su acción, sino porque desplaza pequeños frajmentos que al chocar con las rocas producen la erosión, por ello es propio este tipo de erosión en zonas secas, desérticas o subdesérticas. por eso tiene una acción de erosión produciendo socavaduras; Y por transporte y sedimentación se producen los Reg (desiertos de piedras), los Erg (desiertos de arena) y esenestos en los que el viento produce dunas denominadas barjanes, y dunas piramidales. y finalmente los Loess (materiales transportados pro el viento de origen glaciar). 







 









Valle glaciar(de montaña)






















socavadura





















Tombolos














Erg con dunas(barjanes y de pirámide)

Agentes geologicos externos

bueno mis qeuridos y habituales oyentes hoy hablare de los agentes responsables de los diferentes relieves en nuestro planeta.
hablaré de:
  • Aguas arroyadas producidas por la precipitación y el deshielo, los cuales por erosión forma las carcacas o barrancos y las chimeneas de hadas; y que por disolución se forman las lapiaz.
  • Los torrentes que son cursos de agua de cauce fijo pero no permanente puesto que dependen de la estacionalidad de las lluvias y deshielos. los cuales por erosión y transporte forman las cuencas de recepción el canal de desagüe; y por sedimentación, los conos de deyección.
  • Los rios, los cuales dividiremos en curso alto, curso medio y curso bajo: el curso alto que es el recorrido por el nacimiento del rio en las cuales predomina la erosión y el tranporte con estructuras como:valle en V, gargantas y desfiladeros, rápidos y cascadas, y valle en artesa; Curso medio que son las zonas de la montaña con pendiente mas moderada.En el que se aprecia el curso medio altoen la que se produce mas erosion que sedimentación, en la que se forman los meandros.Y el curso medio bajo, en el que se produce más sedimentación que erosión, yen la que se forman las terrazas; y el curso bajo que es la zona más cercana al mar y es en que por sedimentación se forman los deltas y los estuarios.


















Chimeneas de hadas




















Cono de deyección











Valle en V









Meandro

 terrazas

''geomorfología estructural y climática''

Bueno mis habituales oyentes como  ya sabreis, el tema de hoy será la geomorfología estructural, culla definición es tan simple como:ciencia que estudia la forma de modelado del relieve condicionada por estructuras geologicas.
entre las que hablaremos de las superficies estructurales, estructuras topograficas que coinciden con las superficies estratificadas, que por lo general se originan por una erosión diferencial, con estructuras entre las que destacan las llanuras(con las mesetas o mesas dependiendo de su magnitud); los relieves en cuesta(que coinciden con la inclinación de los estratos); Y las crestas(que se han formado por rocas dispuestas en vertical o subvertical). Y las estructuras plegadas que se producen por erosión, con estructuras como los relieves conformes y los relieves invertidos.
pero como hoy parecece que con esto se os queda la cara con ganas de más.hoy tambien querría ampliar el blog con el ultimo tipo de geomorfología que esplicaré, y me esty refiriendo a la geomorfología climática, la cual la conforman los diferentes agentes geológicos predominante en el clima, y es la ciencia que estudia la forma de modelado del relieve segun las condiciones climaticas.

















ejemplo de meseta

















un relieve en cuesta

































ejemplo de cresta


Y si quereis ver más tipos de relieves pulse aqui.

lunes, 30 de mayo de 2011

El relieve y lo demás...

Bueno mis habituales oyentes como creo que os habreis cansado de tanta biología creo que lo mejor será cambiar de tema y empezare a hablar sobre el relieve y demás factores que en el influyen.
Primero sobre los relieves arcillosos en las cuales claramente el principal factor que influye es la presencia de arcilla. Además hay que tener en cuenta que dependiendo de diferentes procesos como erosioon y transporte, disolución, y deposición, manteniendo constante la presencia de la arcilla. se puede formar:badlands, simas dolinas y torcas, galerías, y lapiaz o lenar.
segundo hablare de los relieves graníticos(formado por cuarzo, feldespato y mica)que por lo general aparece agrietada y que por el proceso de meteorización y erosión se puede producir los berrocales que presentan un aspecto redondeado y que se puede ver sobre todo en la sierra de madrid (aparecen con formas denominadas bolos)






Relieve arcillosos------------










Relieve granítico-----------------

domingo, 8 de mayo de 2011

Oye, y...¿de donde vendremos...? 2ª PARTE

Que tal mis hahituales oyentes, despues de loo del día anterior, hoy me gustaría hablaros sobre la fecundació, la anidación, la placentación y la gestación.
Y empezare en orden hablando sobre la fecundación:
Este es el proceso por el que el espermatozoide y el óvulo se unen, y se produce en las trompas de falópio. De manera que durante los primeros días el embrión empieza a dividirse, desplazandose hacia el útero de manera que, y gracias ala división se forma el embrión
A continuación hablare sobre la anidación:
proceso por el cual el embrión se implanta en el endométrio, donde para unirse bien al útero empieza a desarrollar unas ramificaciones muy finas.
Después se produce la placentación:
es en la que gracias a las ramificaciones que se habían formado, se empieza a formar la placenta, que es el órgano que se encargará de alimentar y de nutrir al embrióntras haberse gastado los nutrintes que el ovulo poseia. Además el metodo por el que se une es mediante el cordón umbilical que posee dos arterias umbilicales y  una vena umbilical. Al mismo tiempo se está formando la bolsa amniótica que contiene el líquido amniótico que se encarga de rodear y proteger al embrión
Y por último la gestación:
Tiempo en el que el embrión, más tarde feto permanece en el interior de la madre, tiempo en el que se van formando los órganos de un nuevo ser humano.
Y ahora les dejo con un video sobre el proceso:




Oye, y...¿de donde vendremos...?

Bueno, bueno mis habituales oyentes hoy el tema del que hablaremos, además de didáctico, es sorprendente, e incluso fascinante.
Hoy de hablaremos es como se origina un nuevo ser vivo, y de todo aquello que por detrás ha influenciado para que esto sea posible.
Y empezaré por el principio:
Empezaré hablando sobre los espermatozoides los cuales se forman en los tubos seminíferos que como ya sabrán, están en los testículos. Se forman aquí por el simple hecho de que en las paredes de estos, se encuentran las celulas madre de los espermatozoides, es decir, las células que los crean. Y además poseen el material geenetico hereditario del padre.
A continuación hablare sobre los óvulos los cuales se forman en los ovarios pero con una diferencia respecto a los espermatozoides que es que cada ovario al nacer un bebe (chica) posee ya los ovulos en su interior, pero inmaduros. Además estos maduran mensualmente a diferencia de los espermatozoides que se producen continuamente y con la diferencia de que los óvulos terminaran "gastndose" mientras que los espermatozoides se producen desde la pubertad hasta la muerte.

Y ahora les dejo con algunos videos sobre la ovulación y la segregación de espermatozoides.


lunes, 2 de mayo de 2011

y...¿qué ocurrirá con los agentes infecciosos?

Bueno mis habituales espectadores me imagino que en la entrada anterior les deje con las dudas de que es lo que hacen eso agentes infecciosos y que es lo que ocurre con ellos.
pues lo que ocurre es que tras atravesar el agente infeccioso la primera barrera, la física de la piel, tenderá a extenderse por todo el organismo destruyendo las células que se encuentre a su paso, o bien causando daños a nivel general por el organismo, lo cual lo consiguen por su capacidad toxica y de proliferación en un organismo, abasteciéndose de sus recursos. Pero no son más que eso, microorganismos o virus,de tamaños lo suficientemente pequeños como para que puedan ser destruidas por nuestras defensas, que de las muchas que poseemos me refiero a la de los fagocitos (un tipo de glóbulo blanco)que se encargaran de envolver y destruir los agentes infeccioso, y son los que, por su acción, generan la pus. La única desventaja es que no es infranqueable. pero por suerte tenemos una tercera linea defensiva que es la respuesta inmunitaria en la que intervienen otro tipo de globulo blanco, los linfocitos, los cuales son los encargados de producir los muy mundialmente conocidos anticuerpos, proteinas que estos generan para destruir o debilitar a los agentes patógenos.
De manera que existe una estrecha relación entre los fagocitos y los linfocitos, pyesto que el proceso para la destrucción de los germenes es la siguiente:
1º-los fagocitos detectan un agente desconocido, al cual engloban.
2º-una vez englobado lo llevan de unos linfocitos a otreos hasta encontrar el que producca los anticuerpos precisos para su futura eliminación.
3º-este linfocito sensibilizado se multiplica, de manera que todas sus divisiones posean la capacidad de producir los anticuerpos necesarios.
4º-estos anticuerpos se liberan y, envuelven y destrullen las toxinas o destrullen directamente las celulas que han sido infectadas.

a continuación les dejo con la fagocitación y la lifocitación de los gérmenes, y la visión de un anticuerpo.









miércoles, 23 de marzo de 2011

En la salud y la enfermedad

bueno mis habituales oyentes, como ya os habreis dado cuenta el tema de hoy es algo opuesto pero me imagino que después de desarrollarlo podreis relacionarlos mejor a nivel científico.
En primer lugar hablaremos de la salud que no es más que cualidad de los organismos en la que todo el organos y sistemas funconan de forma adecuada.
La enfermedad que se describe como una alteración en el funcionamiento del organismo, generalmente provocado por el simple funcionamiento de este que produce degradaciones.
Además dentro de las enfermedades hay una gran variedad de estas, las cuales os voy a esponer y esplicar.
En primer lugar os dividire las enfermedades en dos grupos, las infecciosas y las no infecciosas.
Dentro de las infecciosas dire que son las producidas por la introduccion de agentes patógenos en el organismo y en el se van multiplicando como esporas. Además la principal causa de que entren en nuestro organismo es por infecciones, por ello se recomienda limpiar las heridas inmediatamente, y puede presentarse de difentes maneras como en gripe, como tuberculosis, o la meningitis los cuales se contagian generalmente por el aire.
Y dentro de las no infecciosas(no producidas por agentes patogenos por lo cual no son contagiosas), podemos apreciar diferente tipos de éstas:
· las geneticas que se transmiten de forma herditaria como "la hemofília"
· las nutricionales producidas por los malos hábitos alimenticios como "la obesidad" y "el raquitismo"
· las degenerativas, debido a un desgaste de los órganos como "la artritis"
· las autoinmunes en las que un estraño funcionamiento de las defensas provoca que se pongan en contra del  organismo como "la esclerosis" y "la psoriasis".
· las endocrinas que son alteraciones hormonales como "las diabetes"
· las metabólicas que son anomalias en las reacciones de le síntesis o degradación de las moleculas como "el exceso de ácido úrico"(la gota).
· las mentales alteraciones en el cerebro que afectan a la conducta como "la depresión"
· las parasitarias producidas por artropodos como pulgas o gusanos como la tenia que produce "la teniasis"
· las alergicas es una exagerada defensa hante sustancias que a la vista no son perjudiciales como "la alergia al polen"
· las toxicas producidas por sustancias tóxicas que producen "el botulismo"
· las trumáticas producidas generalmente por golpes que producen roturas, fracturas...

al gunos ejemplo de enfermedades
               infecciosas tratadas por la medicina

más enfermedades

martes, 22 de marzo de 2011

demasiado bueno para ser cierto 2ª parte

bueno mis habituales oyentes hoy continuaremos con lo del dia anterior pero centrandonos más en el tema celular.
bueno como ya hemos visto y sabreis todo nuestro organismo esta compuesto por celulas que como deducireis son el resultado de combinación de los ADN (acido desoxirribonucleico) de nuestros padre que consiste en la unión de los 23 cromosomas que se encuentan en los espermatozoides e hombbre, y los 23 cromosomas que se encuentran en el ovulo de la mujer de manera que al juntarse ya se puede originar un nuevo ser vivo. Y, a lo que voy es que en esa fusión entre los cromosomas si en el supuesto caso de que se producca el mas minimo error como por ejemplo que un solo cromosoma no sea compatible, por lo genera la persona nacida desarrolla el conocido sindrome de down, que casi siempre se puede apreciar en que se les achinan los ojos y en que tienen cierta deficiencia, especialmente en su edad infantil pero que a lo largo de la vida siempre llevan un retroceso en cuanto a facultades mentales.
Ademas he de apuntar que ningunas de estas anomalias han de ser juzgadas y a lo mucho tratadas para que ese indicio de personas con sindrome de de down disminulla y que puedan vivir como se lo merecen, como las personas que son.
para ello ello les dejo con un video que a lo mejor les inspira pena, pero dense cuenta que es verdad...

lunes, 21 de marzo de 2011

demasiado bueno para ser cierto...

bueno mis abituales oyentes, tras haber explicado las diferentes partes del cerebro, y por lo general su funcionamiento, hoy nos meteremos más afondo en esa complegidad de nuestro cerebro y lo que un minimo fallo en su funcionamiento nos puede probocar.
como seguramente sea el mal altheimer el primero en veniros a la cabeza me gustaria empezar por ahí, vale,
bueno empezare comentando que el altheimer, a nivel general es una perdida progresiva de la corteza cerebral que te inhabilita de esa capacidad de memoria que posee el ser humano, que po lo general no ocurre amenores de 65 anos en cullo caso antes de los 80 u 85 ya no son capaces de recordar alos seres queridos. A nivel cientifico lo que ocurre es que la conexsion sinaptica (entre las neuronas) se va destrullendo hasta que deja de llevar información, hasta que se produce un ovillo neurofibrilar de esta manera.
Que desde un punto de viste más general y de forma progresiva ocurre esto.

domingo, 27 de febrero de 2011

¿Como lo hago...?

 bueno mis abituales oyentes como ya sabrán el ultimo día estuvimos viendo los diferentes órganos de los sentidos, verdad, pues hoy vamos a darnos cuenta de el por qué y para qué están, y es para que toda esa información que recibimos valla a donde pueda ser procesada y donde se pueda eleborar una respuesta frente a este estímulo que es el sistema nervioso integrado por el encéfalo(cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo) y la medula espinal.
pero antes de meterme con los dos , hablare de la relación, órganos de los sentidos - sistema nervioso:
primero con los actos voluntarios en la que la información es tranportada desde los órganos de los sentidos hasta su procesador en el cerebro.
a traves de los nervios llega a su procesador cerebral, y de allí al músculo encargado de desarrollar la respuesta.
y ahora vermos lo que sucede con los actos reflejos:
es cuando el que responde ante el estimulo es la medula espinal de manera que el mensaje no esta llegando al cerebro y esta siendo contestada por la misma médula esto principal mente se desarrolla par ebitar posibles daños en el organismo


domingo, 13 de febrero de 2011

pero que complejos somos...

bueno mis oyentes hoy vamos ha hablar de los órganos de los sentidos que aunque no lo parezca tienen una gran complegidad .
Y empezare con el órgano del sentido del tacto,LA PIEL (no lo olviden):
empezare diciendo y hacerme caso por que esta formada porla epidermis y la dermis. En la epidermis se pude decir que en la parte esterna las celulas estan muertas, las cuales estan cubiertas por la melanina (pigmento) que es principalmente la que nos da ese moreno tan bueno en verano(y es principalmente de lo que esta formado el pelo y las uñas);ademas enesta capa tambien esta las glandulas del sudor y de las grasas.y la dermis esta debajo de la hepidermis.
tambien esta la nariz como organo del olfatoen la que tomamos el aire , que pasa por esos pelitos de nariz para pasar gusto en la que la parte de alante detecta el sobor dulce a los lados el salado, mas atra los acidos y al fondo lo amargo
la oreja conesa forma tan curiosa que es para captar los sonidos y que esta formada por oido externo interno y medio formados por oreja,timpano huesos de martillo yunque y estribo la coclea y los nervios.
y los ojos formados por ceja parpado pestaña y gandulo y lo que viene aser el ojo con el iris la cornea la pupila la cojuntiva el cristalino la retina la coroides y la esclorótica.



 

viernes, 4 de febrero de 2011

que no me estornudes que me contagias...

bueno mis oyentes hoy veremos el porque todo el mundo nos piden que no les estornudes, pues sencillamente por, que resulta asqueroso y que en un estornudo puedenllegar a salir miles de millones de bacterias de todo tipo como protozos , virus, hasta las peores bacterias que pueden llegar a entrar en tu organismo por via cutanea (la piel), por via respiratorias (por la nariz) lo cual resulta repugnante, tambien puede entrar por las vias genitales es decir mediante el sexo, siendo las enfermedades mas frecuentes sifilis o el sida.
solo espero que entiendan el ingles

viernes, 28 de enero de 2011

curiosidades del funcionamiento de las celulas

No os habeis preguntado porque siempre se os pide que tomeis mucha agua, pues la razon es sencillamente que si son nuestras celulas las que la necesita y no se la damos para que la absorban, estas se mueren y con ellas nosotros.

Bebe agua anda que ya sabes que lo que yo te aconsejo siempre es bueno.

domingo, 23 de enero de 2011

El comienzo

bueno mis oyentes hoy lo que veremos son las celulas, y profundizaremos minimamente en las celulas eucarioticas, las nuestras son aquellas que tienen forma esferica, con su nucleo que es como el cerebro de la celula y lo controla todo; tambien están las vacuolas que "guardan" el agua, podras acordarte más del nombre si lo relacionas con un VA-SO, VA-CUOLAS; tambien podremos encontrar las mitocondrias, que tiene forma de una aluvia y generalmente es y se pinta de color amarillo, lo cual podras relacionar con que producen energia; tambien el reticulo endoplasmatico que tiene una forma de tuneles y pueden ser de dos tipos, los rugosos son aquellos que silos tocases sentirias pequeños vultitos y los lisos os imaginareis cuales; tambien las celulas tienen su "esqueleto" el citoesqueleto son como finos palitos controlados por el centriolo que es " el centro desde donde lo controla";y tambien una especie de moco burbugeante que desarroya una funcion que está relacionada con su forma, si, la escrecion, y se llama aparato de golgi.



y ahora paralos curiosos podran contemplar placidamente desde su zona de estudio favorito un viage virtual de ana celula humana