lunes, 2 de mayo de 2011

y...¿qué ocurrirá con los agentes infecciosos?

Bueno mis habituales espectadores me imagino que en la entrada anterior les deje con las dudas de que es lo que hacen eso agentes infecciosos y que es lo que ocurre con ellos.
pues lo que ocurre es que tras atravesar el agente infeccioso la primera barrera, la física de la piel, tenderá a extenderse por todo el organismo destruyendo las células que se encuentre a su paso, o bien causando daños a nivel general por el organismo, lo cual lo consiguen por su capacidad toxica y de proliferación en un organismo, abasteciéndose de sus recursos. Pero no son más que eso, microorganismos o virus,de tamaños lo suficientemente pequeños como para que puedan ser destruidas por nuestras defensas, que de las muchas que poseemos me refiero a la de los fagocitos (un tipo de glóbulo blanco)que se encargaran de envolver y destruir los agentes infeccioso, y son los que, por su acción, generan la pus. La única desventaja es que no es infranqueable. pero por suerte tenemos una tercera linea defensiva que es la respuesta inmunitaria en la que intervienen otro tipo de globulo blanco, los linfocitos, los cuales son los encargados de producir los muy mundialmente conocidos anticuerpos, proteinas que estos generan para destruir o debilitar a los agentes patógenos.
De manera que existe una estrecha relación entre los fagocitos y los linfocitos, pyesto que el proceso para la destrucción de los germenes es la siguiente:
1º-los fagocitos detectan un agente desconocido, al cual engloban.
2º-una vez englobado lo llevan de unos linfocitos a otreos hasta encontrar el que producca los anticuerpos precisos para su futura eliminación.
3º-este linfocito sensibilizado se multiplica, de manera que todas sus divisiones posean la capacidad de producir los anticuerpos necesarios.
4º-estos anticuerpos se liberan y, envuelven y destrullen las toxinas o destrullen directamente las celulas que han sido infectadas.

a continuación les dejo con la fagocitación y la lifocitación de los gérmenes, y la visión de un anticuerpo.









No hay comentarios:

Publicar un comentario