lunes, 30 de mayo de 2011

El relieve y lo demás...

Bueno mis habituales oyentes como creo que os habreis cansado de tanta biología creo que lo mejor será cambiar de tema y empezare a hablar sobre el relieve y demás factores que en el influyen.
Primero sobre los relieves arcillosos en las cuales claramente el principal factor que influye es la presencia de arcilla. Además hay que tener en cuenta que dependiendo de diferentes procesos como erosioon y transporte, disolución, y deposición, manteniendo constante la presencia de la arcilla. se puede formar:badlands, simas dolinas y torcas, galerías, y lapiaz o lenar.
segundo hablare de los relieves graníticos(formado por cuarzo, feldespato y mica)que por lo general aparece agrietada y que por el proceso de meteorización y erosión se puede producir los berrocales que presentan un aspecto redondeado y que se puede ver sobre todo en la sierra de madrid (aparecen con formas denominadas bolos)






Relieve arcillosos------------










Relieve granítico-----------------

domingo, 8 de mayo de 2011

Oye, y...¿de donde vendremos...? 2ª PARTE

Que tal mis hahituales oyentes, despues de loo del día anterior, hoy me gustaría hablaros sobre la fecundació, la anidación, la placentación y la gestación.
Y empezare en orden hablando sobre la fecundación:
Este es el proceso por el que el espermatozoide y el óvulo se unen, y se produce en las trompas de falópio. De manera que durante los primeros días el embrión empieza a dividirse, desplazandose hacia el útero de manera que, y gracias ala división se forma el embrión
A continuación hablare sobre la anidación:
proceso por el cual el embrión se implanta en el endométrio, donde para unirse bien al útero empieza a desarrollar unas ramificaciones muy finas.
Después se produce la placentación:
es en la que gracias a las ramificaciones que se habían formado, se empieza a formar la placenta, que es el órgano que se encargará de alimentar y de nutrir al embrióntras haberse gastado los nutrintes que el ovulo poseia. Además el metodo por el que se une es mediante el cordón umbilical que posee dos arterias umbilicales y  una vena umbilical. Al mismo tiempo se está formando la bolsa amniótica que contiene el líquido amniótico que se encarga de rodear y proteger al embrión
Y por último la gestación:
Tiempo en el que el embrión, más tarde feto permanece en el interior de la madre, tiempo en el que se van formando los órganos de un nuevo ser humano.
Y ahora les dejo con un video sobre el proceso:




Oye, y...¿de donde vendremos...?

Bueno, bueno mis habituales oyentes hoy el tema del que hablaremos, además de didáctico, es sorprendente, e incluso fascinante.
Hoy de hablaremos es como se origina un nuevo ser vivo, y de todo aquello que por detrás ha influenciado para que esto sea posible.
Y empezaré por el principio:
Empezaré hablando sobre los espermatozoides los cuales se forman en los tubos seminíferos que como ya sabrán, están en los testículos. Se forman aquí por el simple hecho de que en las paredes de estos, se encuentran las celulas madre de los espermatozoides, es decir, las células que los crean. Y además poseen el material geenetico hereditario del padre.
A continuación hablare sobre los óvulos los cuales se forman en los ovarios pero con una diferencia respecto a los espermatozoides que es que cada ovario al nacer un bebe (chica) posee ya los ovulos en su interior, pero inmaduros. Además estos maduran mensualmente a diferencia de los espermatozoides que se producen continuamente y con la diferencia de que los óvulos terminaran "gastndose" mientras que los espermatozoides se producen desde la pubertad hasta la muerte.

Y ahora les dejo con algunos videos sobre la ovulación y la segregación de espermatozoides.


lunes, 2 de mayo de 2011

y...¿qué ocurrirá con los agentes infecciosos?

Bueno mis habituales espectadores me imagino que en la entrada anterior les deje con las dudas de que es lo que hacen eso agentes infecciosos y que es lo que ocurre con ellos.
pues lo que ocurre es que tras atravesar el agente infeccioso la primera barrera, la física de la piel, tenderá a extenderse por todo el organismo destruyendo las células que se encuentre a su paso, o bien causando daños a nivel general por el organismo, lo cual lo consiguen por su capacidad toxica y de proliferación en un organismo, abasteciéndose de sus recursos. Pero no son más que eso, microorganismos o virus,de tamaños lo suficientemente pequeños como para que puedan ser destruidas por nuestras defensas, que de las muchas que poseemos me refiero a la de los fagocitos (un tipo de glóbulo blanco)que se encargaran de envolver y destruir los agentes infeccioso, y son los que, por su acción, generan la pus. La única desventaja es que no es infranqueable. pero por suerte tenemos una tercera linea defensiva que es la respuesta inmunitaria en la que intervienen otro tipo de globulo blanco, los linfocitos, los cuales son los encargados de producir los muy mundialmente conocidos anticuerpos, proteinas que estos generan para destruir o debilitar a los agentes patógenos.
De manera que existe una estrecha relación entre los fagocitos y los linfocitos, pyesto que el proceso para la destrucción de los germenes es la siguiente:
1º-los fagocitos detectan un agente desconocido, al cual engloban.
2º-una vez englobado lo llevan de unos linfocitos a otreos hasta encontrar el que producca los anticuerpos precisos para su futura eliminación.
3º-este linfocito sensibilizado se multiplica, de manera que todas sus divisiones posean la capacidad de producir los anticuerpos necesarios.
4º-estos anticuerpos se liberan y, envuelven y destrullen las toxinas o destrullen directamente las celulas que han sido infectadas.

a continuación les dejo con la fagocitación y la lifocitación de los gérmenes, y la visión de un anticuerpo.