viernes, 10 de junio de 2011

El Oceanográfico, ese gran mundo

bueno mis habituales oyentes como ya he terminado de explicar el temario necesaria para pasar sobrado 3º de la ESO, me gustaría comentar un lugar(español) de gran interes para la biología, sí te estoy hablando de El oceanográfico de Valencia.
Es un lugar que, mira aunque no te guste la naturaleza, este lugar te llega dentro, te fascina no solo por lo grande que es sino por bien que esta el lugar en cuanto a comodidad y los buenos servicios.
En este lugar, como comprenderéis es un sitio donde podréis cescubrir un nuevo mundo de fauna marina además de algunos tipos de aves. Aquí podrás ver desde mamíferos marinos como focas, o leones marinos o delfines y familiares de este. Además si nos referimos al tamaño podemos ver desde los familiares de las morsas más grandes hasta los pingüinos más pequeños.
No es por nada pero me gustaría añadir que determinados guias del oceánico son, solo con sus curiosidades sobre los animales, capaces de conseguir que ese mundo marino te atraiga, por ejemplo por si no lo sabías, lo de quedarse quieto cuando hay un tivuron cerca no es mas que un mito, si os encontrais un tivurón de considerable tamaño cerca de ti, hazme caso, si tiene ambre, estás muerto...
También querría decir que el espectáculo de delfines que tienen allí montado está increiblemente bien y merece la pena verlo por lo menos una vez, en serio no es broma.
Por cierto quiero antes de terminar, comentar que aunque parezca increible en este lugar puedes estar a menos de unos centímetros de tus animales marinos favoritos o incluso entre ellos, gracias a los tubos que tiene, en el que por nada menos que un cristal podrás ver los animales.

por sino ha quedado claro
ES MEJOR LUGAR QUE VISITAR SI LO QUE INTERESA ES EL MUNDO MARINO.


miércoles, 8 de junio de 2011

Está muy bien el relieve pero, dependerá de nosotros no...

Bueno mis habituales oyentes, sí´hoy hablaré del impacto que tiene el ser humano en el ambiente.
A ver, pues si, el ser humano siempre deja sus marcas en todos los aspectos que conoce, y este no es una escepción. Por lo general el ser humano,casi siempre, se ha dedicado a la estracción de minerales y rocas y, como ya hos imaginareis, tiene un impacto en el Ambiente.
Los principales impactos en el ambiente son: impactos sobre el aire, impactos sobre el agua, impactos sobre el suelo, impactos sobre la vegetación y la fauna, impacto visual e impacto social.
Pero tranquilos, por ello no os preocupeis pues existe un amplio grupo de analistas que se encargan de intentar detectar con anterioridad y en este caso prevenirlo y proponer alternativas. Además este grupo que intenta conseguir el bien del ser humano y proteger el patrimonio natural es ''EIA''(evoluación de impacto ambiente).
Además aunque no lo parezc, esta labor es necesaria (el estudio del impacto ambiental) para identificar y prevenir el impacto que tedrá el proyecto, si se llevase a acabo.

Y aqui les dejo con un video que les dejará claro las consecuencias de las super explotación minera





martes, 7 de junio de 2011

El Ciclo de las Rocas

Bueno mis habituales oyentes ya se que la geología se puede hacer dura pero atended no os hará ningún mal, haced me caso.
Y bueno tras este entrante que espero que sea moralizante, proseguire con el tema de hoy que será el ciclo de las de las rocas el cual empezare a explicar desde un punto cualquiera del ciclo, que en este caso será desde e l Magma.
  1. El magma mediante el proceso de enfriamiento y solidificación da lugar a las rocas Ígneas(explicada en entradas anteriores).
  2. Después las rocas Ígneas mediante metamorfismos (presión y temperatura) se transforma en una roca Metamórfica, la cual mediante mediante fusión al igual que las Ígneas, se puede transformar en magma.
  3. Después las rocas tanto metamórficas como Ígneas, por meteorización, transporte y sedimentación, dan lugar los sedimentos.
  4. Los sedimentos mediante el proceso de Diagénesis convierte en rocas sedimentarias que al igual que las rocas metamórficas y las ígneas, mediante los procesos de meteorización, transporte y sedimentación, se pueden transformar en sedimentos.
  5. Las rocas sedimentarias, mediante un proceso de meteorización, se convierten en rocas metamórficas, y estas por fusión en magma, y vuelta a empezar.

Bueno y ahora les dejo con un relajante video sobre el ciclo de las rocas.







lunes, 6 de junio de 2011

Las Rocas 2ª parte

bueno mis habituales oyentes, puesto que el otro día me que de a medias con el tema de las rocas, hoy me gustaría concluir.
Hoy por lo tanto hablare de las rocas endógenas (de origen interno). Entre las que encontramos 2 tipos: las rocas Magmaticas y las rocas Metamórficas.
1º hablare de las rocas Magmáticas o Ígneas formadas por la solidificación del magma entre las que encontramos 3 tipos de rocas:
  • Rocas Plutónicas: son rocas que se forman por la cristalización lenta del magma en el interior de la tierra, presentando una texturagranuda.Con rocas como el granito , el gabro y la peridotita.
  • Rocas volcanicas: son aquellas rocas que se han originado por un enfriamiento del magma muy cerca de la superficie terrestre, de manera que si el enfriamiento se produce rapido, presentara una textura porfidica, en caso contrario vítrea. con rocas como el basalto, la andesita y la riolita.
  • Rocas Filonianas: son las rocas que han sufrido un enfriamiento en las grietas del interior de la tierra. como por ejemplo las regmatitas y los pórfidos.
2º Las Rocas Metamórficas las cuales se han originado por alteraciones tanto de presión como de temperatura sobre rocas ya existentes. Como las Cataclásticas, las Cornubianitas, las Pizarras, Esquistos, las Micacitas, los Gneises, las Curcitas y los Marmoles.














Roca plutónicas(granito y gabro)






















Roca Volcánica (enfriamiento lento)

















Roca Filoniana (regmatitas)













Roca Metamórfica




domingo, 5 de junio de 2011

Las Rocas

bueno, bueno, bueno mis habituales oyentes, hoy el tema será el de las rocas.
Empezaré por las exogenas (de origen externo), entre las que encontramos las sedimentarias con:
  • Rocas detriticas: de diferente tamaño de granos. De grano grande estan las gravas y los conglomerados (no y si cementadas respectivamente); De grano medio como las arenas y las areniscas (no y si cementadas respectivamente); Y las de grano pequeño o fino como los limos, las arcillas y las pelitas(nombre que reciben las 2 primeras cuando estan cementadas.
  • Rocas bioquímicas que se han formado a partir de sustancias disueltas. Entre las que distinguimos las rocas por deposito químico(caliza y dolomias); y las evaporitas(yeso y sal)
  • Rocas organógenas, de origen organico en cuencas continentales. Entre las que distinguimos los carbones como la turba, el lignito, la hulla y la antracita (por descomposición de restos vegetales)y que en este orden van de menor a mayor grado de descomposición, de porcentaje de carbono y de capacidad calorífica; Y el petroleo, por la acumulacióny depositación lenta de los organismosplanctónicos en cuencas oceánicas.
  • Además existen las margas que son rocas con porcentaje variable dearcilla y caliza (tambien existen las margas yesiferas).












Rocas detríticas



 





Rocas bioquímicas





 





Carbones









Margas

Agentes geológicos externos. Continuación...

Bueno mis habituales oyentes, sí, como ya os habreis dado cuenta vamos a continuar con el tema del otro día ya que me parece que me quedé corto,en fin, proseguire nombrando y comentando los diferentes agentes.
  • Los glaciares, entre los que podemos encontrar los casquetes polares y los glaciares de montaña,en la cual podemos apreciar los circos, las lenguas, y los frentes. Además podemos afirmar que los glaciares, producen efectos de erosión con estructuras resultante como: los circos, los horn, las aristas, los valles en U, las estrias y las rocas aborregadas; Y también producen (los glaciares) sedimentación y transportecon estructuras entre las que destacaré las morrenas (de fondo, laterales, centrales y frontales).
  • El mar, en el cual tienen lugar los siguientes movimientos: las olas (que con su choque descargan gran cantidad de energía), las mareas (por la atracción de la luna y el sol a la tierra), y las corrientes marinas. Además el mar tiene principalmente un efecto de erosión (sobre el relieve), produciendo socavaduras y arcos, e inclisu plataformas de abrasión ;y que por sedimenteción se producen las playas, las barreras costeras y los tómbolos.
  • El viento el cual no produce la erosión por su acción, sino porque desplaza pequeños frajmentos que al chocar con las rocas producen la erosión, por ello es propio este tipo de erosión en zonas secas, desérticas o subdesérticas. por eso tiene una acción de erosión produciendo socavaduras; Y por transporte y sedimentación se producen los Reg (desiertos de piedras), los Erg (desiertos de arena) y esenestos en los que el viento produce dunas denominadas barjanes, y dunas piramidales. y finalmente los Loess (materiales transportados pro el viento de origen glaciar). 







 









Valle glaciar(de montaña)






















socavadura





















Tombolos














Erg con dunas(barjanes y de pirámide)

Agentes geologicos externos

bueno mis qeuridos y habituales oyentes hoy hablare de los agentes responsables de los diferentes relieves en nuestro planeta.
hablaré de:
  • Aguas arroyadas producidas por la precipitación y el deshielo, los cuales por erosión forma las carcacas o barrancos y las chimeneas de hadas; y que por disolución se forman las lapiaz.
  • Los torrentes que son cursos de agua de cauce fijo pero no permanente puesto que dependen de la estacionalidad de las lluvias y deshielos. los cuales por erosión y transporte forman las cuencas de recepción el canal de desagüe; y por sedimentación, los conos de deyección.
  • Los rios, los cuales dividiremos en curso alto, curso medio y curso bajo: el curso alto que es el recorrido por el nacimiento del rio en las cuales predomina la erosión y el tranporte con estructuras como:valle en V, gargantas y desfiladeros, rápidos y cascadas, y valle en artesa; Curso medio que son las zonas de la montaña con pendiente mas moderada.En el que se aprecia el curso medio altoen la que se produce mas erosion que sedimentación, en la que se forman los meandros.Y el curso medio bajo, en el que se produce más sedimentación que erosión, yen la que se forman las terrazas; y el curso bajo que es la zona más cercana al mar y es en que por sedimentación se forman los deltas y los estuarios.


















Chimeneas de hadas




















Cono de deyección











Valle en V









Meandro

 terrazas